El miedo es un sentimiento bastante común entre los seres humanos. Lidiar con él es una tarea diaria, una batalla constante que solemos perder con bastante frecuencia. 

miedo

El juego del miedo nos produce un cóctel de hormonas bastante perjudiciales para nuestra salud. Sin embargo, el miedo junto al estrés, y otros mecanismos, fueron bastantes efectivos en épocas pasadas para mantener activa la rueda de la evolución. 

Pero ya evolucionamos, las condiciones han cambiado, ya no existen los peligros de animales salvajes, depredadores, fenómenos naturales que nos sorprendan en la intemperie. Ahora vivimos en bonitas casas, la mayoría con comodidades, comida en la nevera, no tenemos que cazar para sobrevivir, entonces, ¿con cuáles miedos lidiamos ahora?

Los miedos actuales

A medida que el ser humano se fue agrupando en sociedades, refinando su forma de vida, haciéndose más civilizado, las relaciones interpersonales se fueron tornando cada vez más complicadas, empezamos a preocuparnos por cosas como el status, el poder, la credibilidad, el prestigio, el que dirán. Es así como la mayoría de nuestros miedos actuales son más psicológicos que otra cosa. 

Ya no nos preocupan los depredadores ni la caza, miedos que provocaban en nosotros respuestas fisiológicas orientadas a correr, refugiarse, luchar, etc. Ahora nos preocupa el trabajo, la pareja, los vecinos, el éxito, la carrera profesional, la manera de vestir, ahora tememos a la desaprobación pública, al rechazo, al fracaso, a envejecer, a ser pobres. En fin, mil cosas que suelen ser más psicológicas y nos producen reacciones paralizantes, como la pasividad frente a situaciones que nos perjudican.

A propósito de esto, según un estudio realizado por el profesor Félix García (puedes verlo aquí), la sociedad ha utilizado el miedo como un mecanismo de manipulación en masa, sembrando miedos irracionales en la psique, muchos de los cuales ni siquiera se basan en hechos reales, ocasionando en las personas parálisis que les impiden reaccionar contra los sistemas impuestos. 

Lidiando con el miedo

Hemos dicho que el miedo es un mecanismo de defensa natural bastante efectivo para mantenernos alejados de los peligros, pero se torna perjudicial cuando no sabemos lidiar con él. Cuando se vuelve agudo o crónico, el miedo nos puede impedir vivir plenamente, alcanzar nuestros sueños, hacer actividades que nos gustan o llaman nuestra atención, volvernos tímidos, de baja autoestima, etc. Es importante entonces aprender a lidiar con el miedo, identificando hasta qué punto nos resulta beneficioso sentirlo y cuando se torna perjudicial.

Elementos para lidiar con el miedo

Hay cinco elementos que nos ayudan a lidiar con el miedo de forma efectiva, esos son:

  1. Reconocer que tienes miedo.
  2. Identificar la fuente del miedo.
  3. Enfrentar el miedo.
  4. Pensamientos positivos.
  5. Tratarse con cariño y aceptarse a sí mismo. 

Profundizando los elementos para lidiar con el miedo

Si reconocemos que sentimos miedo sin vergüenza, nos acercaremos más a nuestra parte humana, recuerda que todos alguna vez en la vida lo hemos sentido, no eres ni mejor ni peor que nadie por tener miedo. 

El segundo elemento, se relaciona con identificar la fuente del miedo, para eso debemos preguntarnos ¿a qué tememos? ¿de dónde viene ese miedo? ¿es real? ¿lo estamos exagerando? ¿cuál es la probabilidad que ese miedo se materialice?

Seguidamente, ese miedo debemos enfrentarlo, no de manera radical sino de forma racional. Si por ejemplo le temes a las alturas, no te irás a lanzar con paracaídas de un avión, pero si puedes probar a ir subiendo poco a poco a sitios altos, un primer piso, mirar desde una zona segura hacía abajo, familiarizarme con la sensaciones de tu cuerpo, así irás ganando confianza, te irás conociendo. Otra forma sería imaginar el peor escenario. Si mi miedo es quedarme sin trabajo y no poder pagar las cuentas, imaginaré lo peor que podría pasar en ese caso. Esto hace a la mente pensar soluciones, pedir un préstamo, pagar con la liquidación, emprender, asociarse con alguien, ofrecer tus servicios a domicilio, etc. Así en caso de suceder lo que temes, no te paralizarás porque tú mente ya tendrá opciones por dónde empezar. 

En cuarto lugar, los pensamientos positivos, a pesar de imaginarnos lo peor, para lidiar con el miedo, debes mantenerte positivo, generar ideas para solucionar los problemas en caso de que tú miedo se realice. Muchas veces, lo más grave del peligro es el temor que produce y no el hecho en sí, en el ejemplo anterior, quizás detestes tu trabajo y perderlo sea una buena oportunidad para dedicarte a otras actividades, todo depende de como lo mires.

Por último, tratarse bien, con cariño, quererse y respetarse a uno mismo, nos permitirá superar los obstáculos y vencer los miedos, descubriendo al otro lado capacidades escondidas, volviéndonos más fuertes y seguros ante la vida.

Receta para lidiar con el miedo

Aplicar los cinco elementos anteriores a nuestros miedos, nos permitirá tener una visión más clara de los mismos, de todas maneras por aquí te dejo ésta recetita para lidiar con los miedos equilibrando el cuerpo y el alma.

Receta para lidiar con el miedo
Receta para lidiar con el miedo

Santiago Popayan · mayo 29, 2020 a las 8:21 pm

Excelentes consejos. El miedo es algo natural, no lo podemos quitar, pero si podemos aprender a controlarlo

Cómo superar el miedo a la muerte | Recetas para Cuerpo y Alma · mayo 13, 2020 a las 4:23 pm

[…] es parte de la vida, pero ¿cómo incorporo esa realidad a mi vida diaria? ¿cómo dejo de sentir miedo?. La respuesta es simple pero complicada, la verdad es que casi nunca dejamos de sentir miedo. Sin […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *