
La cúrcuma es una raíz proveniente de asía, es una especie bastante saludable, muy utilizada en India, con un color amarillo inconfundible, se ha convertido es una de las más buscadas del mercado, pero, ¿para qué sirve? ¿cuáles son sus aportes y sus beneficios? ¿qué hace a la cúrcuma tan codiciada en la cocina y en la vida cotidiana?
Tabla de contenidos
La cúrcuma en la cocina
Proveniente de una planta con brillantes y largas hojas, de la cual se obtiene un polvo con un sabor dulce y y un toque entre amargo y picante, la cúrcuma se utiliza en pequeñas cantidades y es uno de los ingredientes principales del curry.
Aunque la dieta de los occidentales no suele contener muchos platillos elaborados con cúrcuma, hace algunos años debido a diversos estudios científicos divulgados en la red, se ha logrado introducirla en muchas comidas, como en el pollo al curry, en el aderezo de pescado, la elaboración de arroz amarillo, etc.
Además, la cúrcuma aporta vitaminas, fibras, minerales y proteínas, haciéndola una excelente opción a la hora de preparar comidas saludables.
Usos y beneficios de la cúrcuma
Como hemos visto, la cúrcuma se utiliza como condimento, pero también sirve como medicina natural para tratar diversas afecciones. Pero, ¿para qué sirve? Entre sus usos más frecuentes encontramos:
- Como inhibidor de las células cancerígenas: Consumida frecuentemente, ésta especie es capaz de reducir la aparición de células cancerígenas; propiciando la muerte de las mismas y evitando su propagación.
- Como antiinflamatorio: Según diversos estudios científicos, la cúrcuma tiene un poder antiinflamatorio semejante al ibuprofeno, haciéndola ideal para combatir cualquier tipo de inflamación articular.
- Como digestivo: Debido a sus propiedades digestivas, ésta especie puede ser utilizada para mejorar los procesos digestivos, cuando se ha comida en exceso, o se padece de alguna enfermedad relacionada
- Para desparasitar: Al igual que el ajo, sus propiedades anti bacterianas la hacen ideal para eliminar parásitos intestinales molestos.
- Para desintoxica el hígado: Eleva las tasas de enzimas promoviendo el desecho de compuestos tóxicos.
- Como quemagrasa natural: Facilita la síntesis de las grasas, mejorando la calidad, cantidad y flujo de la bilis.
La cúrcuma en la pérdida de peso
La mayoría de los mortales acumulamos la grasa alrededor de la zona abdominal; dicha grasa resulta perjudicial para la salud y está asociada al padecimiento de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Está demostrado por varios estudios, entre ellos el publicado en nutrientes, que la curcumina, compuesto de la cúrcuma, actúa como un inhibidor de las células grasas, evitando su acumulación y propiciando la desaparición de las mismas.
Sin embargo, no es recomendable consumir la cúrcuma directamente, puesto que el cuerpo no la absorbe bien, lo ideal es combinarla con pimienta negra, o incorporarla a la comida en forma de curry. Con una o dos cucharadas de forma asidua será suficiente para disfrutar de sus beneficios.
Efectos secundarios
El consumo excesivo de ésta especie puede producir irritación intestinal y malestares estomacales. Aún no han sido totalmente determinados sus efectos durante el embarazo, por lo que los especialistas recomiendan no consumirla en ese periodo. Así mismo, no debe consumirse a la par con medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios.
Cómo se consume
La cúrcuma se puede consumir de diversas maneras, entre ellas tenemos:
- Como condimento: agregando una o dos cucharadas de ésta especie molida o de curry, a nuestras preparaciones culinarias.
- En forma de capsulas: La dosis variará según la recomendación del médico o naturista y depende del problema a tratar.
- Como aceite: Aplicado sobre la piel inflamada, para contracturas musculares o hinchazón de las articulaciones.
- En té o infusiones: Para la pérdida de peso o también para favorecer los procesos digestivos.
Curiosidades de la cúrcuma
- Proviene de la raíz de una planta, se muele obteniéndose un polvillo amarillo.
- En la india suele untarse en los novios durante la ceremonia para la purificación y la suerte.
- En España se usa para hacer albóndigas de seitán.
- Las túnicas de los monjes budista deben su color a la cúrcuma pues solían hervirla con ésta especie para purificarlas.
- Es la cuarta especie más antioxidante
- En India se cree que sirve para alejar los malos espíritus.
Conclusiones
La cúrcuma proviene de una raíz la cuál es molida para obtener un polvo de color amarillo, éste contiene una cantidad de beneficios para la salud además de darle una presencia y un sabor distintivo a las comidas. Se puede consumir como curry para asimilarlo mejor o combinar la cúrcuma con la pimienta negra. En fin, es recomendable incorporar ésta especie a la dieta diaria para disfrutar de todos sus beneficios, no dejen de utilizarla.